¿Brindar salud a la población Latina en EE.UU.?

La población latina en Estados Unidos ha crecido exponencialmente en la última década. Siendo el 18,5% de los residentes con un total de 60,6 millones de ciudadanos hispanos, por lo tanto, se ha convertido en la minoría más significativa en términos de crecimiento económico y representación de la fuerza de trabajo, con el 16,7% del mismo.

Como resultado de las diferentes circunstancias migratorias y la falta de acceso a la atención médica, la población latina se enfrenta con frecuencia a enfermedades crónicas. Afectando, además, a sus familias y al bienestar general de sus comunidades.

Hispanic Population and Latino Population for Remote Patient Monitoring and Telehealth Población Latina para Monitoreo Remoto de Pacientes y Telesalud o Telemedicina

Actualmente, la Población Latina tiene un 50% más de probabilidades de morir de diabetes y enfermedades del hígado que otras poblaciones. Asimismo, se evidencia que las enfermedades del corazón y el cáncer en los hispanos son las dos principales causas de muerte entre la población.

UCLA Center for Health Policy Research Foundation estima que alrededor de tres cuartas partes de los niños latinos de 18 años o menos no tienen seguro médico. Según los investigadores, es probable que estos niños no visiten al médico con regularidad ni reciban exámenes de rutina.

Con el crecimiento de la población latina, también aumentan las necesidades de atención sanitaria y de gestión de la población, por lo que es necesario que la mayoría de las zonas del país ofrezcan una atención médica de alta calidad para hacer frente a las disparidades de salud entre ellos.

¿Cuáles son los retos actuales del sistema sanitario de la población latina?

¿Cómo abordar a la población latina?

  1. Proporcionar a los proveedores de salud y al personal médico herramientas bilingües para ayudar a los pacientes y a sus familias. Por ejemplo, intérpretes y literatura médica con fácil acceso en su idioma.

  2. Utilizar software y plataformas que se adapten a las disparidades medicas de la población latina.

  3. Además, impartir programas de pregrado y de medicina culturalmente concordantes. De esta manera, los estudiantes pueden adquirir conocimientos médicos mientras interactúan con pacientes, médicos, preceptores e intérpretes médicos.

Hispanic population and Latino population doctor for remote patient monitoring and telehealth Población Latina para monitoreo remoto de pacientes y telesalud telemedicina

Acerca de Esvyda

Esvyda es la solución completa para los pacientes de las comunidades latinas, donde presentamos un software para la telesalud, el monitoreo remoto de pacientes, la gestión de salud mental y la terapéutica digital.

Referencia: Oh, H. et al. (2020) “Addressing barriers to primary care access for Latinos in the U.S.: An agent-based model,” Journal of the Society for Social Work and Research, 11(2), pp. 165–184. Disponible en: https://www.journals.uchicago.edu/doi/full/10.1086/708616

 

Leave a comment!

Comments are closed.

Related posts

Telehealth Supports HIV/AIDS Management telemedicina
Articulos

la telemedicina apoya el manejo…

25 March, 2025

El VIH/SIDA plantea retos significativos para la salud mental. Cerca del 50% de las personas con VIH enfrentan ansiedad o...

Read More >>
Wearable Technology: Personalizing Healthcare
Articulos

Tecnología Wearable: Personalización Médica

21 March, 2025

La tecnología wearable ha transformado la atención médica mediante la monitorización continua de métricas de salud individuales. Esto permite tratamientos...

Read More >>
Care with Remote Programs In March Nutrition Month Nutricional
Articulos

Salud Nutricional en Marzo: Cuidado…

17 March, 2025

La salud nutricional desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión, impactando millones...

Read More >>