Cardiovascular disease (CVD) is the leading cause of death in the U.S. It claimed about 919,032 lives in 2023. Hospitalizations and acute care create high financial strain, costing around $417.9 billion between 2020 and 2021. Early and continuous management can reduce these costs. RPM provides vital data to providers in real time. This enables proactive intervention and better care. In this blog, we explore statistics, RPM’s role, and benefits. Finally, we explain how Esvyda simplifies RPM adoption for healthcare organizations..
The Burden of Cardiovascular Disease in the U.S.
En 2022 la enfermedad cardíaca ocasionó 702,880 muertes, lo que significa un fallecimiento cada treinta y tres segundos. El costo fue de 252.2 mil millones en servicios médicos, medicamentos y pérdida de productividad. La enfermedad arterial coronaria sola causó 371,506 muertes en 2022. Cada año ocurren 805,000 infartos, uno de cada cinco silenciosos. Estas cifras muestran la necesidad urgente de monitoreo constante y acciones tempranas. Solo así se pueden reducir hospitalizaciones y mejorar los resultados clínicos.

Cómo RPM transforma la atención cardiovascular
RPM recopila datos fisiológicos como presión arterial, frecuencia cardíaca y peso mediante dispositivos inalámbricos. Tensiómetros, oxímetros y básculas permiten esa recolección. Los proveedores reciben alertas inmediatas de anomalías, lo que facilita decisiones clínicas oportunas. Además, los sistemas de RPM incluyen recordatorios de medicación, mensajes educativos y comunicación directa. El flujo constante de datos permite ajustar tratamientos antes de una crisis. Con ello se reducen visitas de urgencia y se mejora la eficiencia. También se incrementan los resultados positivos en pacientes.
Beneficios clínicos y financieros de RPM en cardiología
Aunque gran parte de las investigaciones sobre RPM se centran en otras condiciones, sus principios aplican en cardiología. Los datos continuos ayudan a detectar hipertensión y arritmias en fases tempranas. Esto reduce complicaciones graves. El cuidado proactivo impulsado por RPM disminuye hospitalizaciones y reingresos. También reduce el uso de los servicios de urgencias. Programas de telecuidado mostraron reducciones importantes: 65% menos hospitalizaciones, 72% menos visitas a urgencias y 95% menos consultas sin cita. Estos resultados evidencian ahorros significativos y mejoran la eficiencia en los recursos clínicos.

Esvyda potencia resultados cardiovasculares óptimos
Esvyda ofrece una plataforma de RPM segura, bilingüe y adaptable para instituciones de salud. Su infraestructura soporta integración fluida de datos, alertas en tiempo real y comunicación directa con pacientes. Con RPM los proveedores logran mejores resultados clínicos, como un control más efectivo de la presión arterial. También mejoran la satisfacción de los pacientes mediante atención conectada y proactiva. Esvyda se ajusta a las métricas de atención basada en valor, optimizando resultados y desempeño. Además, sus herramientas fomentan colaboración multidisciplinaria y un manejo integral. Por estas razones Esvyda es una excelente opción para las instituciones que buscan transformar el cuidado cardiovascular.