La ciberseguridad es esencial para mantener la confianza mientras la salud digital avanza, impulsada por RPM y el intercambio continuo de datos clínicos. Los ciberataques dirigidos a la información médica erosionan la confianza entre pacientes y profesionales, generando pérdidas financieras y daños a la reputación. Según IBM, el costo promedio de una filtración de datos médicos fue de USD 10.1 millones en 2023. Este tipo de amenazas obliga a priorizar la ciberseguridad en cada fase de la adopción del RPM. Asegurar sistemas conectados no solo cumple con regulaciones, sino que también refuerza la propuesta de valor institucional.
Impacto económico de las filtraciones en salud
Las filtraciones de datos en salud causan graves consecuencias económicas: incluyen multas, demandas legales, interrupciones operativas y elevados costos de mitigación tecnológica. Según IBM, detectar y contener una filtración en el sector salud tarda en promedio 316 días, afectando múltiples niveles institucionales. Estas demoras amplifican el daño reputacional, comprometen la continuidad operativa y reducen la confianza tanto de pacientes como de los colaboradores internos. Las sanciones establecidas por la ley HIPAA pueden ascender hasta 1.5 millones de dólares anuales por infracciones recurrentes de privacidad.

Ciberseguridad: protección de datos sensibles mediante RPM
La ciberseguridad en plataformas RPM garantiza transmisión segura de datos sensibles como glucosa, presión arterial, frecuencia cardíaca y métricas del sueño. Encriptación avanzada, autenticación multifactorial y cumplimiento de HIPAA son fundamentales para proteger registros clínicos y flujos de monitoreo remoto en tiempo real. Controles de acceso robustos permiten que solo personal autorizado consulte información crítica del paciente dentro de entornos seguros y regulados por normativas vigentes. Arquitecturas en la nube con auditorías automáticas refuerzan la integridad de los datos sin comprometer rendimiento ni accesibilidad para los equipos de salud responsables.
Retorno sobre inversión mediante reducción de riesgos
La ciberseguridad ofrece retorno para los directores de hospitales al reducir filtraciones, aumentar la fidelidad de los pacientes y evitar sanciones económicas graves. De acuerdo con PwC, el 87 % de los consumidores evitaría instituciones con antecedentes de brechas en seguridad. Una institución que demuestra firmeza en ciberseguridad atrae pacientes nuevos y conserva alianzas con aseguradoras. La tranquilidad del usuario reduce la carga en equipos de TI, disminuye primas de seguros y mejora el cumplimiento regulatorio.

Ciberseguridad: Esvyda protege los datos RPM de manera integral
Esvyda ofrece una plataforma RPM bilingüe, encriptada y diseñada para integrarse perfectamente con los sistemas EHR, asegurando la protección desde el origen hasta el análisis de datos. Nuestro enfoque garantiza monitoreo seguro y reportes continuos para enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes. La arquitectura de Esvyda incluye flujos cifrados, autenticación de pacientes y registros de acceso para apoyar el cumplimiento legal y construir confianza. Nuestra plataforma permite mejorar resultados clínicos, satisfacción del paciente y eficiencia en la coordinación del cuidado. Esvyda potencia la transición asistencial con un enfoque basado en datos, consolidándose como el aliado ideal para la salud digital.
Download this artice
Cybersecurity: Competitive Advantage Connected
Cybersecurity is essential to maintain trust as healthcare undergoes digital transformation driven by RPM proliferation and data sharing. Esvyda delivers a bilingual, fully encrypted RPM platform that seamlessly integrates with EHR systems to protect remote patient data from collection through analytics.
Click Here